Ultimas Noticias
By Luisanna Medina Saba | miércoles, 2 de abril de 2025 | Posted in , | With 0 comments

 "En los dos primeros meses del 2025, fueron certificados por el CONADIS 378 niños, niñas y adolescentes dentro del Espectro de Autismo y 29 personas adultas”


Santo Domingo. –
Con el objetivo de garantizar que las personas diagnosticadas con el Trastorno de Espectro Autista certificadas por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) tengan una vida digna, 4,403 menores de edad han sido integrados como beneficiarios en el Fondo Nacional de la Niñez y Adolescencia con Discapacidad, una iniciativa de la primera dama Raquel Arbaje, la cual es gestionado por el programa Supérate. 


El CONADIS, también ha colaborado con diversas Asociaciones Sin Fines De Lucro, que desarrollan programas y proyectos enbeneficio de la población con TEA, el monto aprobado para el año 2024 fue de RD$15,478,800 pesos.


El presidente de CONADIS, Benny Metz, explicó que, una persona con cualquier otro tipo de discapacidad que haya recibido el beneficio de la certificación por esta institución puede ser exonerado de impuestos y también aplica para obtener la no objeción en la adquisición de algún inmueble.


“Hasta febrero del presente año han sido certificados de manera voluntaria más de 6 mil personas con TEA. De estos 6,589, solo 6,204 son menores de edad y 385 son de edad adulta”, agregó Metz.

 

De acuerdo con las cifras del CONADIS, hasta la fecha se han certificado 19,712 personas con diferentes tipos de discapacidad, de los cuales 11,876 son menores de edad y 7,836 corresponde a personas adultas, en esta cifra general están incluidas las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA).


*Más beneficios*


Se recuerda que durante el gobierno del presidente Luis Abinader se han emitido leyes y para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en el país, especialmente del Trastorno del Espectro Autista.


La primera normativa emitida en el año 2023 fue la ley 43-23 que reconoce la lengua de señas en el país, también la ley 34-23 sobre la atención, inclusión y protección para las personas con autismo, esta última ha dado como resultado que diferentes instituciones trabajen junto al Consejo Nacional de Discapacidad para mejorar los servicios de inclusión, accesibilidad y protección a las personas diagnosticada con TEA.


Luego de ser emitida la ley de autismo en el país, El Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), organismo rector del cumplimiento de las normativas de discapacidad en el país, realizó el primer Foro Primer Nacional sobre Aplicación de la Ley 34-23 Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).


Uno de los objetivos del Foro Nacional fue analizar una línea de trabajo intersectorial que garantice la implementación efectiva, progresiva y sostenida de la ley de autismo, fortaleciendo los vínculos gobierno, sector privado y sociedad civil para la inclusión plena y el bienestar de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).


El primer Foro Primer Nacional sobre Aplicación de la Ley 34-23 Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) fue realizado para tratar el compromiso de gobierno, el sector privado y la sociedad civil respecto a los derechos de las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y vislumbrar avances, desafíos y oportunidades para la implementación multisectorial de la Ley 34-23.

 

By Luisanna Medina Saba | lunes, 31 de marzo de 2025 | Posted in , | With 0 comments


San Cristóbal.-
La Cámara de Comercio y Producción de esta ciudad llevó a cabo este domingo el Rally A Pie 3K, con la participación de más de 300 personas.


Este evento masivo, pensado para el disfrute de toda la familia, marcó el cierre de la Semana de la Salud, que consistió en una serie de actividades orientadas a la concientización sobre el cuidado de la salud y el bienestar. La Semana de la Salud fue co-auspiciada por el Centro de Diagnóstico de San Cristóbal (CEDISANC).


Víctor Ramón Montás, presidente de la Cámara de Comercio de San Cristóbal, expresó su satisfacción por la realización del Rally A Pie, considerándolo una actividad tradicional de la institución que involucra a toda la familia sancristobalense.


“Hemos retomado el Rally A Pie 3K, una actividad emblemática de nuestra Cámara de Comercio y Producción, en la que toda la familia se une. Así que, con éxito, damos por concluida la Semana de la Salud”, indicó Montás.


Al Rally A Pie 3K asistieron empresarios, comerciantes, ciudadanos de diferentes sectores, así como autoridades locales destacadas, entre ellas, la gobernadora provincial, Pura Casilla, y el alcalde municipal, Nelson de la Rosa.


Los ganadores del Rally A Pie 3K recibieron kits promocionales, un almuerzo o cena en el restaurante La Chivería, además de medallas conmemorativas.


By Luisanna Medina Saba | domingo, 30 de marzo de 2025 | Posted in , | With 0 comments


La gobernadora provincial Pura Casilla afirmó que el presidente Luis Abinader está interesado en que se concluyan las obras definidas para cada uno de los territorios del país.


Dijo que como muestra de ese interés ha dispuesto la creación del proyecto "El Gobierno en las Provincias", que sirve de base para crear un acercamiento más directo con las comunidades, escuchar sus necesidades y dar solución a obras detenidas.


Refirió que en el caso de San Cristóbal, celebró el sábado El Gobierno en las Provincias, dónde se sostuvo reuniones con diversos sectores locales, incluyendo también autoridades de los municipios y distritos.


Precisó que para la primera semana de abril continuarán las reuniones y evaluación de obras pendientes. El objetivo es que se entreguen a San Cristóbal todos los proyectos comprometidos.


Valoró el empeño del ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, quien sirve de enlace para el Gobierno en las Provincias en San Cristóbal, así como del ingeniero Rafael Salazar, parte de la comitiva gubernamental.


En las jornadas también se han integrado el senador Gustavo Lara Salazar, así como alcaldes, directores distritales y funcionarios de gobierno a nivel nacional y local.

By Luisanna Medina Saba | | Posted in | With 0 comments


El sancritobalense Eliseo Romero recibió la investidura del Colegio Oficial Internacional de Doctores como Doctor Académico. Dicho acto se llevó a durante la XII ceremonia de colegiación, celebrada el 28 de marzo 2025, en Cartagena de India en Colombia. El grado obtenido por Romero es de Doctor Académico.


Además de su investidura, Romero obtuvo un reconocimiento especial en "Excelencia Gerencial" por parte de la Sociedad Internacional de Gerencia (SIG). Durante la entrega se valoró la trayectoria profesional de Romero y su aporte a pequeñas y medianas empresas que han tenido con su ejercicio un apoyo para su desarrollo y crecimiento. 


El Colegio Oficial Internacional de Doctores es una entidad internacional que integra, colegia, certifica y reconoce a personas que han alcanzado en máximo galardón en sus áreas de conocimiento. Lo conforma un grupo selecto de Doctores que buscan el bien social y mundial. 


Esta entidad une a Doctores del Mundo a través de Colegiaturas para realizar proyectos de beneficio global.


Eliseo Romero en su intervención expreso,  "esto me compromete a continuar trabajando en nuestro entorno por una mejor sociedad, aportando de lo que tengo, de acuerdo a mis posibilidades de manera noble y desinteresada. No nos detenemos, construimos nuestro legado al transitar por el camino, que es la vida, hacia nuestro destino, sabiendo para dónde vamos y lo que queremos, acompañado de personas de valor y unidos por una causa común. Gracias Dios por dejarme ser un instrumento a tu servicio".


Se resalta que Eliseo Romero aparte se tener doctorado, cuenta con varias maestrías, estudios especializados y certificaciones.

By Luisanna Medina Saba | miércoles, 26 de marzo de 2025 | Posted in , | With 0 comments


Santo Domingo.-
El Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) institución rectora responsable de formular, coordinar, evaluar y velar por el cumplimiento de las políticas públicas en materia de discapacidad en la República Dominicana, presentó el primer Foro Nacional en el marco de la promulgación el 5 de junio de 2023 de la ley 34-23 Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista.


Dentro de los panelistas de este foro se encuentran Candy Duran, especialista en gestión de sistemas de salud y protección social, Henry Rosa Polanco, Director Nacional CAID, Ana Meyer, Encargada de Monitoreo y supervisión delos servicios del Régimen Subsidiado, Superintendencia de salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Lucía Vásquez, Directora de Educación Especial en el Ministerio de Educación, Gisell Roedan, Encargada de proyectos especiales de desarrollo social e inclusión en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), entre otros profesionales del area. 


El presidente del Consejo Nacional de Discapacidad, Benny Metz, expresó que desde el CONADIS se han desarrollado programas de sensibilización y capacitacion para fomentar una cultura organizacional inclusiva que es el primer paso para que todos los objetivos de la ley puedan ser cumplidos a cabalidad.


Uno de los objetivos del Foro Nacional es analizar una línea de trabajo intersectorial que garantice la implementación efectiva, progresiva y sostenida de la Ley 34-23, fortaleciendo los vínculos gobierno, sector privado y sociedad civil para la inclusión plena y el bienestar de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).


También se busca socializar buenas prácticas realizadas encaminadas a favorecer la inclusión plena y la calidad de vida de las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).


Además, reconocer el compromiso de gobierno, sector privado y sociedad civil respecto a los derechos de las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y vislumbrar avances, desafíos y oportunidades para la implementación multisectorial de la Ley 34-23.


*_Departamento de Comunicaciones CONADIS_*

By Luisanna Medina Saba | | Posted in , | With 0 comments


MOCA.- Con orgullo y gratitud, la Cooperativa de Servicios Adepe (Coopadepe) celebró su 25º aniversario en un elegante cóctel empresarial realizado en el Club Recreativo de esta ciudad.


Este evento marcó un hito importante en su historia, destacando el impacto positivo en la vida de miles de socios y en el desarrollo de la comunidad.



Juan Carlos Ledesma, presidente de Coopadepe, resaltó el crecimiento constante de la cooperativa, su firme compromiso con la educación, la formación y el apoyo a proyectos sociales y deportivos.



"Celebramos con orgullo la historia de nuestra cooperativa: un cuarto de siglo de esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo para construir un legado que ha transformado no solo a nuestros asociados, sino a las comunidades en las que tenemos presencia", expresó Ledesma.



Desde su fundación, Coopadepe ha sido un pilar fundamental para pequeños productores y emprendedores, quienes, de otro modo, no tendrían acceso a oportunidades clave como crédito, ahorro y educación.


 


Ledesma también destacó que la cooperativa cuenta con más de 47,000 socios y activos que superan los 4,600 millones de pesos, cifra que representa no solo a individuos, sino a familias enteras, historias de superación y una red de apoyo que ha crecido con los años.


 


"Hemos colaborado con diversas instituciones sin fines de lucro para impulsar proyectos que beneficien a nuestra comunidad, así como un apoyo constante a los eventos deportivos más significativos", añadió el presidente de Coopadepe.


 


La educación y la formación son fundamentales en la misión de Coopadepe, y por ello han implementado programas de capacitación para sus asociados, brindándoles herramientas para afrontar los desafíos del futuro.


 


 "Estamos dando los primeros pasos para la creación del Instituto de Formación Cooperativa, que será un gran aporte para formar líderes y mantener viva la esencia del cooperativismo en nuestra ciudad", indicó Ledesma.


 


En su discurso, también rindió homenaje a los socios fundadores, cuyo sueño y determinación sentaron las bases de lo que hoy es Coopadepe.


 


"Desde nuestros primeros días con el programa de crédito hasta este momento de evolución, su legado ha sido la fuerza impulsora que nos ha guiado", destacó.


 


Además, Ledesma agradeció a los consejeros y colaboradores de la cooperativa, resaltando su dedicación y compromiso, los cuales han sido esenciales para mantener viva la esencia de Coopadepe.


 


Por su parte, el gerente general, Gendry de la Rosa, destacó el significativo crecimiento financiero de Coopadepe, lo que refleja la confianza de sus socios y el impacto positivo de su gestión.


 


"En el período 2023-2024, la cartera total de préstamos creció un 11.98%, alcanzando RD$3,168.8 millones, mientras que los activos totales aumentaron un 17.04%, situándose en RD$4,689.8 millones", destacó de la Rosa.


 


Asimismo, resaltó que los ahorros y certificados experimentaron un alza del 20.63%, alcanzando RD$3,115.8 millones, y las aportaciones de socios crecieron un 7.73%, llegando a RD$1,207.7 millones. Además, Coopadepe sumó 2,197 nuevos socios, alcanzando un total de 46,589 miembros.


 

By Luisanna Medina Saba | martes, 25 de marzo de 2025 | Posted in | With 0 comments

El instrumento, especifica los compromisos que asume el Consejo Nacional de Discapacidad ante sus usuarios, los servicios que ofrece y los atributos de calidad con que estos son brindados.



Santo Domingo.-El Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), con el acompañamiento del Viceministerio de Servicios Públicos del Ministerio de Administración Pública (MAP), presentó la primera versión de su “Carta Compromiso al Ciudadano”, 2025– 2027, cuyo enfoque se centra en la mejora de los servicios que se brindan desde las instituciones para procurar un mayor acercamiento del Estado con la ciudadanía.


Este instrumento otorgado por el MAP especifica los compromisos que asume el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) ante los usuarios, los servicios que ofrece y los atributos de calidad con que estos son brindados.


El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) trabaja para defender, promover y asegurar el ejercicio pleno y la observancia del respeto a los derechos de las personas con discapacidad, es por esto que hemos adoptado la accesibilidad en espacios físicos con rampas y baños. Además, para garantizar la accesibilidad en la comunicación contamos con intérpretes de lengua de señas para los usuarios que visitan las instalaciones.


Asimismo, se han desarrollado programas de sensibilización y capacitación para fomentar una cultura organizacional inclusiva, asegurando que tanto el personal cómo nuestros usuarios puedan interactuar y desenvolverse en igualdad de condiciones.


El presidente del Conadis, Benny Metz explicó que “esta iniciativa marca el compromiso del Consejo Nacional de Discapacidad con la eficiencia y la excelencia en la prestación de los servicios que ofrecemos; así mismo, potenciamos los derechos de los ciudadanos de ser escuchados, informados y respetados”, precisó Metz.


La presentación de la primera Carta Compromiso al Ciudadano contó con la presencia de la encargada del Departamento de Análisis Regulatorio y Compromisos de Servicios del MAP, Johana Guerrero, quien destacó la importancia de esta Carta Compromiso para asegurar la satisfacción de la ciudadanía a la hora de recibir los servicios de Conadis y de cualquier entidad del Estado dominicano.


Sobre la Carta Compromiso al Ciudadano:


El programa carta compromiso es una estrategia desarrollada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), con el objetivo, según el artículo 11 del decreto 211-10, de facilitar a los ciudadanos el ejercicio efectivo de sus derechos, proporcionándoles una influencia más directa sobre los servicios administrativos, y fomentar la mejora continua de la calidad, otorgando a los gestores la oportunidad de conocer de forma consciente, realista y objetiva, cómo son utilizados los recursos y el nivel de calidad que pueden alcanzar.


Las cartas compromiso son documentos a través de los cuales las instituciones públicas informan al ciudadano sobre los servicios que gestionan, cómo acceder y obtener esos servicios y los compromisos de calidad establecidos.