Ultimas Noticias
By Luisanna Medina Saba | lunes, 3 de noviembre de 2025 | Posted in , | With 0 comments

La actual gestión de la institución, encabezada por Alberto Rodríguez, cumple tres años en los que la institución ha implementado programas innovadores en favor del deporte escolar y la educación física.



SANTO DOMINGO, R.D. – La gestión de Alberto Rodríguez al frente del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) cumple esta semana su tercer aniversario, destacando importantes avances en materia de infraestructura, programas deportivos, fortalecimiento institucional y bienestar del personal.


Desde su designación el 4 de noviembre de 2022, Rodríguez ha encabezado una destacada transformación en el INEFI, consolidando a la institución como el motor del deporte escolar dominicano y un modelo de eficiencia dentro del sistema educativo nacional.


Legado en infraestructura deportiva

Uno de los pilares de esta gestión ha sido la inversión en infraestructura deportiva escolar. Desde el año 2022, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) ha entregado y remozado más de una docena de obras emblemáticas en distintos puntos del país, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura deportiva escolar. Entre estas destacan el Polideportivo Salomé Ureña, en el Ensanche Capotillo del Distrito Nacional; el Polideportivo del Centro Educativo Andrés Tolentino Tolentino, en Elías Piña; el Polideportivo del Liceo Dr. José Francisco Peña Gómez, en Santiago de los Caballeros; el Polideportivo del Centro Educativo de Excelencia Deportiva Profesor Alberto Byas, en San Pedro de Macorís; el Polideportivo del Politécnico General Eusebio Manzueta, en Yamasá, provincia Monte Plata; y el Polideportivo de la Escuela Morayma Veloz, en Bayaguana.


Asimismo, el INEFI ha remozado importantes escenarios para el desarrollo del béisbol y el sóftbol escolar, como el Estadio de Béisbol Nadin Hazoury, en Barahona; el Estadio de Sóftbol Escolar Augusto Daneris García, en Azua; el Estadio de Béisbol de la Escuela Francisco del Rosario Sánchez, en San Juan de la Maguana; el Estadio de Béisbol del Liceo Víctor Garrido Puello, en el Distrito Nacional; y el Estadio de Béisbol de la Escuela Juan Bautista Zafra, en Los Mina, Santo Domingo Este.


A estas obras se suma el Complejo Deportivo Oratorio María Auxiliadora, construido en el Distrito Nacional en colaboración con los Yankees de Nueva York, como parte de un acuerdo institucional con la reconocida organización de las Grandes Ligas.


Además, se encuentran en proceso de terminación los polideportivos de los centros escolares Pituka Flores en el Distrito Nacional, Fabio Amable Mota (Santo Domingo Este), Juan Pablo Duarte (Distrito Nacional), Parroquia San Vicente de Paúl (Santo Domingo Este), Onésimo Jiménez (Santiago) y Escuela República del Paraguay (Distrito Nacional), así como el estadio de béisbol de Prados de la Caña, en Santo Domingo Este.


Dos Juegos Escolares exitosos

Durante la gestión de Rodríguez Mella, el INEFI ha organizado dos ediciones históricas de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales:

Barahona 2023, que marcó un renacimiento de los juegos con innovaciones en alojamiento, áreas recreativas y logística. Estos juegos tuvieron subsedes en San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco. Las obras cumbre del evento fueron los remozamientos de la pista de atletismo del complejo olímpico, el estadio de béisbol Nadin Hazoury y el polideportivo de Barahona; los pabellones de combate y la cancha de balonmano en el complejo deportivo de San Juan y el estadio Augusto Daneris, en Azua.


San Francisco 2025, considerado el evento deportivo escolar más completo y organizado del país, con más de 4,000 atletas en competencia y un legado de obras deportivas en todo el nordeste. Aquí se entregó la primera pista de atletismo de color azul en la República Dominicana, se reparó por completo el estadio de sóftbol del complejo deportivo de La Vega, el polivalente y el pabellón de balonmano en Salcedo y los polideportivos de Castillo y Villa Tapia.


Ambos eventos han impactado el desarrollo atlético, educativo y económico de sus regiones sedes y subsedes, reafirmando el compromiso del Gobierno con el deporte y la juventud dominicana.


Capacitación docente

El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) ha consolidado su compromiso con la excelencia educativa a través de un amplio programa de capacitación, dirigido a los docentes de educación física del sistema educativo nacional.


Esta intención de formación permanente tiene como objetivo elevar la calidad de la enseñanza, fortalecer las competencias pedagógicas y técnicas del profesorado, y asegurar que los estudiantes reciban una educación física moderna, inclusiva y adaptada a las nuevas tendencias del deporte escolar.


A través de talleres, congresos, seminarios y concursos académicos, el INEFI ofrece espacios de actualización en metodologías de enseñanza, técnicas de entrenamiento, manejo de grupos e inclusión educativa. Estas iniciativas impactan de manera directa en el desarrollo integral de las nuevas generaciones, promoviendo hábitos saludables y valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal.


Entre las principales acciones ejecutadas por el área docente del INEFI se destacan:

VIII Congreso Latinoamericano de Gerencia Deportiva

Medalla al Mérito Magisterial de Educación Física

Congreso Internacional de Gerencia Deportiva

VII Congreso Internacional de Educación Física y Deportiva

Concurso de Clases de Calidad de Educación Física

Congreso Internacional de Ciencia y Técnica de la Educación Física y el Deporte Escolar

Entrega de kits didácticos para la docencia de educación física

Modernización institucional y bienestar del personal

La actual gestión ha priorizado el fortalecimiento interno de la institución, con mejoras sustanciales en las condiciones laborales, salariales y de infraestructura.


El INEFI ha rehabilitado y modernizado sus oficinas centrales en el ensanche Miraflores de Santo Domingo, garantizando espacios dignos y eficientes para los colaboradores. Además, ha creado oficinas regionales en Santiago, Barahona, San Francisco de Macorís y Bayaguana, extendiendo así su presencia a todo el territorio nacional.


En materia de personal, la institución ha impulsado ajustes salariales, reconociendo el trabajo y la entrega de cientos de empleados que contribuyen día a día al desarrollo de la educación física y el deporte escolar.

Programas emblemáticos de la gestión


El INEFI ha desarrollado iniciativas innovadoras que acercan el deporte y la recreación a las comunidades:


Atletas con INEFI, que promueve el contacto directo de figuras deportivas con estudiantes a través de charlas en los centros educativos. Figuras como Gina Mambrú, Félix Díaz, Víctor Estrella, Luisito Pie, Marileidy Paulino, María García, entre otros, forman parte del grupo de atletas destacados que participan de este programa.


INEFI con el Barrio, que lleva actividades recreativas y deportivas a sectores populares. Durante esa jornada, realizada los fines de semana, se organizan torneos de baloncesto 3x3, vitilla y voleibol y otros deportes como bádminton, ajedrez y fútbol sala en las comunidades elegidas, además de operativos odontológicos y entrega de alimentos a través de los comedores económicos. Desde barrios de la capital como el Ensanche Capotillo, Villas Agrícolas, entre otros, a distintas provincias, como Monte Cristi, San Cristóbal, Puerto Plata, han recibido los beneficios de este programa, que ha realizado cerca de 50 ediciones.


Recreándome con INEFI, un programa itinerante de juegos, deporte y convivencia, que lleva juegos tradicionales a las escuelas dominicanas.


Estas acciones han beneficiado directamente a cientos de miles de niños y jóvenes en todo el país, fomentando la integración, la actividad física y los valores del deporte.


Aulas de motricidad, natación y golf escolar

Otra innovación destacada son las aulas de motricidad, espacios adaptados en los centros educativos para el desarrollo psicomotriz de los niños en edad preescolar y primaria. Estas aulas fortalecen la base del aprendizaje motor y la inclusió

n educativa desde edades tempranas.

Hasta el momento se han inaugurado siete aulas de motricidad en el Distrito Nacional, San Cristóbal, Duvergé, Jarabacoa, Bayaguana, San Francisco de Macorís. Esta semana se entregará una nueva aula de motricidad en la escuela Fray Antón de Montesinos, en Quisqueya, San Pedro de Macorís.


De igual forma, la gestión ha impulsado los programas de natación y golf escolares, acercando disciplinas tradicionalmente de difícil acceso a estudiantes del sistema público, con apoyo técnico y alianzas estratégicas con las federaciones de esos deportes.


El Departamento de Discapacidad del INEFI también ha tenido un papel protagónico, desarrollando jornadas inclusivas en todo el país, promoviendo la igualdad de oportunidades en la educación física.


Compromiso con el futuro

Al celebrar tres años de gestión, el director ejecutivo Alberto Rodríguez Mella reiteró que el INEFI continuará trabajando con determinación para fortalecer la educación física y el deporte escolar como ejes fundamentales del desarrollo nacional.


“Hemos trabajado para que los niños y jóvenes dominicano tengan acceso a espacios dignos, a programas de calidad y a oportunidades para crecer a través del deporte. El compromiso sigue siendo el mismo: transformar vidas a través de la educación física”, expresó Rodríguez Mella.

By Luisanna Medina Saba | | Posted in , | With 0 comments


San Cristóbal, R.D. – El Consejo Empresarial por el Desarrollo de San Cristóbal (CEPEDSC) expresó su profunda preocupación ante los recientes acontecimientos que evidencian la creciente vulnerabilidad en la seguridad de las empresas y comercios de la provincia, situación que amenaza la tranquilidad ciudadana y el normal desarrollo económico de la comunidad.


La entidad empresarial hizo un enérgico llamado a las autoridades competentes para que adopten medidas inmediatas y efectivas que garanticen la seguridad de los ciudadanos, empresarios y comerciantes locales.


“La protección de la integridad de nuestras empresas y comerciantes es fundamental para el crecimiento y bienestar de San Cristóbal. Urge que se tomen acciones concretas que devuelvan la confianza y aseguren la estabilidad de nuestro entorno económico”, manifestó el presidente del CEPEDSC, Vlamirdi Ruiz.



El Consejo reafirmó su disposición de colaborar activamente con las instituciones públicas y privadas en la búsqueda de soluciones sostenibles que contribuyan a crear un ambiente más seguro y estable para todos.


“Juntos, podemos y debemos construir un futuro más seguro para nuestra provincia”, concluyó Ruiz.

By Luisanna Medina Saba | sábado, 1 de noviembre de 2025 | Posted in , | With 0 comments


El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó este sábado el rol de la educación técnica como una fuerza transformadora para la República Dominicana durante su discurso en la sexagésima séptima graduación del Instituto Politécnico Loyola (IPL), donde 220 estudiantes recibieron sus títulos de bachilleres técnicos.


En su alocución, De Camps celebró a los graduandos como la promesa de un futuro construido con disciplina, talento y fe, resaltando que su formación en Loyola no solo les otorga un título, sino carácter, valores y esperanza.


"Desde el Ministerio de Educación reafirmamos nuestro compromiso con una enseñanza que enseñe para la vida, para el trabajo y para el bien común.


Y aquí, en Loyola, esa visión se hace realidad", destacó De Camps, al tiempo que subrayó que la hoja de ruta 2025–2028 encuentra en Loyola su mejor reflejo: una comunidad que enseña con rigor, forma con valores y transforma con fe. 


El ministro dijo, además, que la educación técnica no se limita a aprender un oficio, sino a servir, crear y transformar, siendo "la fuerza silenciosa que sostiene la República Dominicana que todos anhelamos”. 


De su lado, el director del Nivel Secundario, Pedro Hernández, presentó a los nuevos graduandos y subrayó que esta promoción simboliza el resultado de un proceso educativo basado en la Pedagogía Ignaciana, la educación por competencias y la formación técnica integral.



Los egresados cumplieron con un plan de estudios que incluyó pasantías profesionales, proyectos comunitarios, la participación en la Feria Técnica Ingenium, la Feria de Emprendimiento y la elaboración de un libro colectivo.


En esta promoción se entregaron titulaciones en 11 áreas técnicas, entre ellas las primeras cohortes de las especialidades en Construcciones Metálicas y en Refrigeración y Acondicionamiento de Aire, creadas en respuesta a las demandas del sector productivo nacional.


“Estos logros son fruto del esfuerzo compartido de estudiantes, familias, docentes y personal de apoyo, así como del compromiso del sector empresarial, que confía en la calidad y potencial transformador de nuestros jóvenes”, expresó Hernández durante su intervención.


El Instituto Politécnico Loyola exhortó a los sectores empresariales, industriales y sociales a seguir ofreciendo oportunidades a los nuevos profesionales, “preparados para contribuir al bienestar colectivo, la justicia social y la productividad nacional”.


Durante la ceremonia se reconoció a los estudiantes meritorios, al de mayor índice académico y a docentes destacados, en un ambiente de gratitud y orgullo institucional. El acto concluyó con la Oración de San Ignacio de Loyola y las palabras de agradecimiento del estudiante Christian Manuel Miranda Ortiz, en representación de sus compañeros.


By Luisanna Medina Saba | | Posted in , | With 0 comments


Santo Domingo.-
La Liga Municipal Dominicana (LMD) inauguró este sábado un moderno matadero en el municipio de Guananico, provincia de Puerto Plata, con una inversión que supera los 8 millones de pesos.


Las nuevas instalaciones cuentan con un cerco destinado a vacas, cerdos y caprinos, un área de sacrificio común, un cuarto frío, baños, parqueos y una oficina administrativa, lo que permitirá ofrecer un servicio óptimo a la comunidad.


El presidente de la LMD, Víctor D’Aza, valoró la obra y resaltó su importancia en la mejora de los servicios municipales. "Esta es una respuesta a las necesidades de la comunidad, y estamos comprometidos en seguir trabajando para el desarrollo de todas las localidades del país", afirmó D’Aza.


Asimismo, D’Aza detalló las inversiones de la Liga Municipal en la provincia de Puerto Plata, que incluyen seguridad alimentaria, apoyo a festividades culturales y obras de infraestructura como aceras y caminos vecinales. 


De igual manera, el Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró que “cada proyecto que se inaugura es un paso más hacia el progreso de nuestras comunidades".


La alcaldesa de Guananico, Germania González, expresó su agradecimiento a la LMD por el apoyo brindado para la materialización de esta obra, que considera como una de las necesidades más urgentes del municipio. “Este matadero es fundamental para el desarrollo de nuestra economía local y para garantizar la salud pública", aseguró González.


Al concluir el acto, los asistentes, acompañados por las autoridades, realizaron un recorrido por las instalaciones, que ya están listas para comenzar a operar y servir a la comunidad de Guananico.

By Luisanna Medina Saba | | Posted in | With 0 comments

En otro orden, el Poder Judicial y la ENJ extienden hasta el 7 de noviembre la recepción de trabajos para la segunda edición del concurso Comunicación Judicial.



El Poder Judicial de la República Dominicana otorgará el Premio Internacional Justicia y Prensa al doctor José Roberto Dutriz, ex presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), por sus aportes a la defensa de la libertad de prensa y libre acceso a la información pública.


Este importante premio será entregado durante la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial, a efectuarse en Santo Domingo durante los días 26 y 27 de noviembre próximo, a la que asistirán relevantes figuras nacionales e internacionales vinculadas a la Justicia y la Comunicación.


El Jurado decidió a unanimidad seleccionar al doctor Dutriz, quien además es propietario del diario del diario La Prensa Gráfica de El Salvador, en atención a su desempeño como presidente de la SIP y la importancia de promover la defensa de la prensa libre, responsable y veraz como fundamento de la democracia.


Preside el jurado el doctor Juan Luis Cebrián, miembro de la Real Académica Española (RAE), prominente intelectual y director internacional de la Cátedra de Comunicación y Justicia “Dr. Adriano Miguel Tejada”, de la Escuela Nacional de la Judicatura.


Lo integran además el doctor Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia y director nacional de la cátedra; el periodista Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Prensa (SDP), el periodista mexicano Jorge Ramos, el licenciado Luis Pérez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), y el licenciado Javier Cabrera, director de comunicaciones del Poder Judicial.


De otro lado, el jurado decidió extender hasta el próximo 7 de noviembre la recepción de los trabajos para optar por el Premio Anual de Periodismo Judicial, convocado también en el marco de la Cátedra Justicia y Comunicación, cuya entrega se hará en el marco de la Segunda Conferencia de Comunicación Judicial.


Esta segunda edición del concurso Comunicación Judicial se premiarán los tres mejores trabajos periodísticos sobre temas judiciales en las categorías prensa escrita (formato impreso o digital) y audiovisual. 

  

En este concurso podrán participar profesionales de medios de comunicación cuyos trabajos hayan sido publicados durante el año 2025 en formato papel, digital y audiovisual, dentro del territorio dominicano. 

 

Los postulantes deben enviar sus trabajos únicamente al correo electrónico: comunicacionjudicial@enj.org. A través de esa misma dirección se recibirán consultas o dudas relacionadas al concurso. La Escuela Nacional de la Judicatura garantiza la estricta confidencialidad de los datos de los participantes.  

    

Para más información de las bases del concurso diríjase al siguiente enlace: https://tinyurl.com/Concurso-C

By Luisanna Medina Saba | | Posted in | With 0 comments


SAN CRISTÓBAL.-El empresario Oliver Santos realizó este sábado un operativo de fumigación, donde se impactaron unas 6000 viviendas en 5 barrios ubicados a orillas del río Nigua, con el fin de contrarrestar posibles enfermedades producidas luego de las lluvias que dejó la tormenta Melissa a su paso por el país.


Santos encabezó un equipo de técnicos en fumigación que visitaron los sectores de Zona Verde, La Piscina, Jeringa, Las Flores y Barrio Nuevo, todos ubicados en zonas vulnerables a orillas del río Nigua.


Durante la jornada se desplegó un equipo de unos 50 personas, entre técnicos y voluntarios y

se entregaron volantes educativos para la prevención.


"Sabemos que cada vez que hay lluvias, como las que cayeron durante y después del paso de la tormenta Melissa, se producen enfermedades que podemos contrarrestar con operativos como este y por eso estamos aquí en este día impactando unas 5000 familias de estos barrios", puntualizó el también dirigente político.


De su lado, Leonardo Díaz, ex regidor y dirigente comunitario agradeció el gesto de Oliver Santos, de quien dijo siempre dice presente ante cualquier circunstancia en estas comunidades.

By Luisanna Medina Saba | jueves, 30 de octubre de 2025 | Posted in , | With 0 comments

Un encuentro que fortaleció la visión, la unidad y la sostenibilidad de las empresas familiares en la provincia.



San Cristóbal.– En el marco de la celebración de su 30 aniversario, el Consejo Empresarial por el Desarrollo de San Cristóbal (CEPDSC) realizó con rotundo éxito la segunda edición de su Congreso de Desarrollo Empresarial, bajo el lema “Empresas Familiares y Relevo Generacional: Unidad que trasciende, empresas que perduran”.


El encuentro, celebrado en el salón de actos de la Gobernación provincial, reunió a destacados líderes del ámbito empresarial, académico y consultivo del país, en una jornada de aprendizaje, reflexión y fortalecimiento de los vínculos intergeneracionales en el sector empresarial.


El congreso inició con un ciclo de tres conferencias: la primera, titulada “La gobernanza y la transición generacional”, fue impartida por la consultora senior en empresas familiares, Mary Cruz López; seguida de la ponencia “De la familia a la institucionalidad: Buenas prácticas de cumplimiento regulatorio para una gestión empresarial sostenible”, presentada por el consultor internacional en Compliance, Babaji Cruz Peñaló; seguida del tema “Generaciones que construyen futuro: el poder de la armonía familiar”, desarrollado por el psicólogo clínico y terapeuta familiar, Dr. Luis Vergés.



Como parte del programa, se celebró el panel “Cómo construir un legado sostenible”, con la participación de Isabel de León, cofundadora del Consejo Familiar de la Familia de León; Alejandro Aybar, canciller de la Universidad del Caribe; y Carlos Iglesias, director general de Empresas Bellón. Los panelistas compartieron experiencias, buenas prácticas y estrategias para asegurar la continuidad y sostenibilidad de las empresas familiares a través del relevo generacional.


El presidente del CEPDSC, Vlamirdi Ruiz, ofreció las palabras de agradecimiento, destacando la unidad y el crecimiento que ha experimentado la institución durante estas tres décadas.


“Hoy celebramos con mucha alegría y orgullo nuestro aniversario número 30, con una jornada verdaderamente inspiradora. Este segundo Congreso de Desarrollo Empresarial ha sido una muestra de que en San Cristóbal tenemos visión, liderazgo y, sobre todo, una gran capacidad para unir generaciones en torno a un propósito común: hacer que nuestras empresas familiares perduren en el tiempo”, expresó.


Durante el acto, fue entregado un reconocimiento especial al ingeniero Rudyard Montás por sus valiosos aportes y liderazgo en favor del fortalecimiento y crecimiento del Consejo.


Asimismo, fueron juramentados nuevos integrantes de la entidad, reafirmando el compromiso institucional con el progreso empresarial y el desarrollo económico de San Cristóbal.



Con esta segunda edición del Congreso, el CEPDSC reafirma su papel como referente en capacitación, liderazgo e innovación empresarial, contribuyendo al crecimiento sostenible y competitivo de la provincia y de la región sur del país.



Sobre el CEPDSC

El Consejo Empresarial por el Desarrollo de San Cristóbal (CEPDSC) es una entidad sin fines de lucro dedicada a promover la competitividad, la cooperación y el crecimiento del sector empresarial de la provincia. Con tres décadas de trayectoria, se ha consolidado como un espacio de liderazgo y apoyo para emprendedores, empresarios y ejecutivos que impulsan el desarrollo económico y social de San Cristóbal.